
JORNADA PROFESIONAL
10 años de Prevención de Ciberdelitos en la Industria Turística
En un mundo donde los destinos turísticos compiten por atraer visitantes, la confianza digital se ha convertido en un valor esencial. Desde 2015, la ciberseguridad ha sido un pilar invisible pero decisivo para la industria turística.
Hoy, la irrupción de la Inteligencia Artificial multiplica tanto las oportunidades como las amenazas, obligándonos a repensar cómo proteger lo que más valoramos: la experiencia segura de quienes nos visitan y la integridad de nuestras comunidades.
Esta Jornada constituyó un espacio de visión y estrategia donde líderes del sector turístico, tecnológico, académico e institucional se reunión para trazar el futuro. Un lugar para compartir experiencias, anticipar riesgos y descubrir cómo la innovación puede convertirse en el mejor escudo frente a los nuevos ciberdelitos. Porque el turismo del mañana no solo se disfruta: también se protege.

DIRIGIDO A
La jornada estuvo dirigida a directivos y mandos intermedios de empresas turísticas, profesionales de turismo, responsables de sistemas de información (CIO, CTO, CISO y responsables TIC), empresas proveedoras de tecnología, gerencias hoteleras, responsables de innovación, compliance y áreas legales, miembros de administraciones públicas. También se convocó a fuerzas y cuerpos de seguridad, docentes, investigadores, estudiantes universitarios y de Formación Profesional en Turismo y TIC, así como asociaciones profesionales y medios de comunicación.

LAS JORNADAS

La Jornada Profesional – 10 años de Prevención de Ciberdelitos en la Industria Turística se presenta como un espacio de referencia para el análisis y el debate en torno a uno de los grandes retos de la actualidad: la seguridad digital en el sector turístico. Organizada por el Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias (COPTURISMO), la cita tuvo lugar el próximo 2 de octubre de 2025 en el Hotel Lopesan Costa Meloneras, en Gran Canaria, un escenario privilegiado que aunó excelencia en servicios e infraestructuras con la singularidad de celebrarse en uno de los destinos turísticos más reconocidos a nivel internacional.
En 2015 se celebró en Canarias la primera Jornada Profesional sobre Prevención de Ciberdelitos en la Industria Turística y, un año después, en 2016, tuvo lugar la segunda edición. Hoy, en 2025, se cumplen diez años de aquel hito.
Durante la jornada se abordó un recorrido por la evolución de la ciberseguridad en la industria turística en la última década (2015–2025), con especial atención al papel que juega la Inteligencia Artificial tanto en la prevención como en la generación de ciberdelitos. El programa combinó ponencias de alto nivel, paneles de expertos y espacios de networking, diseñados para generar un diálogo entre la industria tecnológica, el sector turístico, el ámbito académico, las instituciones públicas y las fuerzas de seguridad.
Los contenidos estuvieron estructurados en cuatro paneles temáticos que permitirán conocer experiencias reales, soluciones innovadoras y estrategias para reforzar la protección digital de destinos, empresas y comunidades. Desde los grandes retos de la movilidad y la estancia turística bajo la amenaza digital, hasta la formación y la creación de una cultura de ciberseguridad, pasando por el compromiso empresarial en la lucha contra los ciberdelitos. Todo ello con la participación de representantes de entidades líderes como Microsoft, Telefónica Tech, INCIBE, Binter Canarias, Lopesan Hotel Group, Policía Nacional, SEGITTUR, Grupo CDV, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), TIDES, IDETIC y otras instituciones clave.
La celebración de este encuentro no hubiera sido posible sin el respaldo de colaboradores comprometidos con la innovación y la seguridad en el turismo, entre los que destacan Lopesan, Binter, Telefónica, CREATÍVICA, Policía Nacional, Grupo CDV, Iberia, Lopesan, Universidad ULPGC y Rodma, que hacen posible la creación de un foro de prestigio al servicio de profesionales y empresas.
Con un enfoque práctico y estratégico, esta jornada se ha convertido en un espacio única para compartir conocimiento, fortalecer alianzas y avanzar hacia un modelo turístico más seguro, resiliente e innovador. Gran Canaria, con su hospitalidad y capacidad de liderazgo como destino, ofrece el marco perfecto para esta cita que marcará un hito en la gestión de la ciberseguridad en el turismo.

LUGAR DE CELEBRACIÓN
La jornada se celebraró 2 de octubre de 2025 en el Hotel Lopesan Costa Meloneras, un espacio emblemático situado en el sur de Gran Canaria, reconocido por sus modernas instalaciones y su vocación de acoger grandes encuentros profesionales. Gran Canaria, destino turístico internacional de referencia, ofrece el marco ideal para reflexionar sobre el futuro de la industria: una isla diversa, innovadora y segura, que combina tradición, naturaleza y excelencia en servicios para quienes la visitan.
PROGRAMA
02 OCTUBRE 2025
Hotel Lopesan Costa Meloneras, Gran Canaria.
El programa de la Jornada Profesional – 10 años de Prevención de Ciberdelitos en la Industria Turística ofreció una agenda dinámica y especializada que combinaba ponencias, paneles de debate y espacios de networking. A lo largo de la mañana, expertos del ámbito tecnológico, turístico, académico e institucional compartieron experiencias, estrategias y soluciones innovadoras para afrontar los retos de la ciberseguridad en el turismo. Cada bloque se diseñó para aportar una visión práctica y estratégica, con el objetivo de fortalecer la protección digital de destinos, empresas y comunidades locales.
8:30 - 9:00 - Recepción de asistentes
9:00 - Presentación de autoridades
9:15 - Presentación e introducción de los paneles –
-
Rodrigo Melián - Director de Ciberseguridad y TIC COPTURISMO / Auditor y Perito Judicial / CEO en Rodma Solutions
9:30 - Panel 1. “De la innovación a la protección: soluciones globales para un turismo digital seguro”
-
Raquel Hernández - Directora Soluciones Seguridad Microsoft España
-
David Alonso - Gerente Operaciones de Ciberseguridad Telefónica Tech
-
Marco Antonio Lozano - Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
10:00 - Panel 2. “Movilidad y estancia bajo ataque: retos y respuestas de la ciberseguridad en entornos turísticos”
-
Héctor Reboso – Director BINTER Sistemas
-
Carlos García Batista - CIO 112 Canarias / SUC, Gobierno de Canarias
10:30 - 11:15 - Coffee break y networking
11:15 - Presentación e introducción de los paneles
-
Daniel Celis – Decano COPTURISMO
11:30 - Panel 3. “Formar para proteger: construir una cultura de ciberseguridad en el turismo”
-
Gustavo Cabrera - Inspector Jefe de Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional
-
Daniel Benítez - Investigación de delitos telemáticos de la Guardia Civil
-
Sergio Moreno - Director del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Turístico Sostenible (TIDES)
-
Jesús Alonso - Director Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDETIC)
12:00 - Panel 4. “Turismo seguro: compromiso empresarial contra los delitos digitales”
-
Ricardo Palazuelos - Director Relaciones Institucionales y Comunicación - Grupo CDV
-
Manuel Florido - Presidente del CIT-Gran Canaria y Director de Hotel
- Marcos Díaz – Técnico IT Responsable de Sistemas y Ciberseguridad de Turismo de Tenerife
- David Villacrés - Técnico Innovación Digital de la Federación Turística de Lanzarote
12:30 - Clausura institucional
-
Roberto González - Responsable de Ciberseguridad de SEGITTUR
13:00 - Despedida y networking


QUIÉNES SOMOS
El Colegio Oficial de Profesionales en Turismo de Canarias (COPTURISMO) es una Corporación de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, reconocido por el Estado español y la Comunidad Autónoma de Canarias. Fue creado en 1996 tal como indica la Ley 2/1996, de 8 de julio, de creación del Colegio Profesional de Diplomados y Técnicos de Empresas y Actividades Turísticas de Canarias y publicado en el BOE Nº 186 del viernes 2 de agosto de 1996. Tiene ámbito de actuación regional, y con representación en las dos provincias de la Comunidad Autónoma de Canarias. Con el tiempo y actualización de los títulos conducentes al desempeño de la profesión se ha procedido a actualizar tanto su denominación como sus funciones y razón de ser.
PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN
Dossier-Memoria Digital de la Jornada Profesional
“10 años de Prevención de Ciberdelitos en la Industria Turística (2015–2025)"
Se invita a las empresas e instituciones interesadas a participar en el
Dossier-Memoria Digital, un documento que recogerá entrevistas, conclusiones y recomendaciones de la Jornada, además de información de contacto y servicios de las entidades participantes.

50 años de turismo
Desde 1975 Turismo de Gran Canaria promociona nuestra marca turística fomentando la colaboración sectorial y reforzando los grandes valores del destino. Este vídeo nos muestra un recorrido por la historia de Turismo de Gran Canaria a lo largo de cinco décadas. La pieza incorpora testimonios de representantes institucionales y directivos, como Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Carlos Álamo, consejero de Turismo de Gran Canaria; Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria y Miguel Sanz, director de Turespaña. También participan profesionales y referentes creativos vinculados al turismo como María Lezcano (guía turística), Luis López (arquitecto), Pepe Dámaso (artista), Pilar Jorge (directora de hotel), Mario Ferrer (periodista e historiador) y Tullio Gatti (fotógrafo), entrevistados por el periodista Michel Jorge Millares.


























